Drones Aplicados en la Agricultura
- Redacción Dronamex
- 24 mar 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2022
Un RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) se trata de un vehículo aéreo no tripulado, comúnmente conocido como Drone. Estos vehículos tienen un alto potencial de desarrollo para ser utilizados dentro de la Agricultura.

Gracias a la alta tecnología, los drones tienen una gran capacidad de movilidad y recolección de información, lo cual permite realizar Agricultura de Precisión; mejorando y facilitando las actividades como fumigación, mapeo de campos, la vigilancia y monitoreo de los cultivos realizando una aplicación precisa, localizada y en áreas de difícil acceso.
La Agricultura de Precisión al utilizar drones permite obtener datos precisos sobre:
Análisis de los cultivos.
Estrés hídrico de los cultivos.
Cuantificación de vegetación y maleza.
Deficiencias nutricionales.
Identificación de plagas o enfermedades.
Contenido de nitrógeno y clorofila.
Pendiente y Erosión del suelo.
Índice de área foliar.
Asimismo, la aplicación de drones permite obtener diversos beneficios:
Aumento de tonelaje de cultivo de un 10% hasta el 30%.
Control, inspección y cuantificación de vegetación.
Reducción del consumo de agua.
Prevención y eliminación de plagas.
Consumo eficiente de recursos materiales y esfuerzo físico.
Nivelación y optimización del suelo.
Cuantificación de nitrógeno, clorofila y maleza.
Operación a pesar de malas condiciones de suelo, como lodo e inundaciones.
Identificar el índice de área foliar.
Aprovechamiento de cultivo de hasta un 95%.
Kommentarer